viernes, 22 de mayo de 2009

Los saberes de mis estudiantes

En relación a los saberes de mis alumnos sobre Internet, al revisar y analizar el cuestionario aplicado para este fin me di cuenta que muchos de ellos no han tenido mucho acercamiento con Internet, aunque sí tienen nociones. Para empezar en la escuela no contamos con el servicio y en casa no todos (por cuestiones económicas) tienen computadora y muchas veces ni siquiera pueden ir al café Internet del pueblo, además de que el servicio del café Internet no es muy bueno.

De una población estudiantil de setenta y seis jóvenes, sólo siete de ellos cuentan con Internet en casa y lo utilizan más como reservorio, es decir, bajan música, videos, suben fotos, a veces buscan alguna información que alguno de nosotros les llegamos a solicitar (cosa que no hacemos muy seguido, debido a la situación) y como espacio social utilizan el Messenger para comunicarse con sus amigos. Mientras que los sesenta y nueve restantes se limitan a utilizarlo sólo para la búsqueda de información relacionada con sus clases, por las razones que ya expuse en el párrafo que antecede.

Realmente me causó asombro y preocupación el darme cuenta de que la mayoría de mis alumnos no tienen mucho conocimiento sobre los usos y utilidades de Internet, pues no es posible que en estos tiempos que se habla de calidad de la educación, del enfoque en competencias, pero no se ha dotado a las escuelas con la infraestructura necesaria para poder lograr los objetivos que se persiguen, y mucho más en las escuelas rurales como en la que laboro porque las autoridades deben estar concientes de que es muy probable que no toda la población cuente con un nivel económico que les permita tener en casa estos servicios y, previendo lo anterior, las autoridades educativas deberían hacer un esfuerzo para que, al menos, en la escuela si los tengan, pues es donde nuestros alumnos pasan la mayor parte del tiempo y podrían aprovecharlo.

En conjunto con mis alumnos tratamos de buscar alguna estrategia y la solución que encontramos fue vincular mi materia con la de informática y que cada uno ahorre diez pesos por semana para poder llevarlos al café Internet una hora a la semana, solicitando primeramente el permiso del encargado del CEMSAD, así como el apoyo de la institución. Una vez en el café Internet, el profesor de informática dará algunas orientaciones (ya que él es el experto) y yo le voy a apoyar con los pocos conocimientos que poseo, además también los alumnos que ya tienen más experiencia en la red van a apoyar a sus demás compañeros, así aprenderemos todos juntos.

Mis alumnos se mostraron satisfechos, pero sobre todo emocionados con la idea que surgió en el grupo, la verdad no sé si más por la idea de salir aunque sea unas horas de la escuela que por el hecho de aprender en sí, pero lo importante es que hayamos una solución en conjunto, espero podamos echarla en marcha pronto.

7 comentarios:

  1. Hola Paty
    La felicito por la forma en que trata de solventar la situación de su entorno. Es necesario subrayar que en ocasiones las tantas situaciones que tiene que sortear un profesor no son suficientes para lograr objetivos en común, es fundamental otros tipos de apoyo para lograr la meta propuesta institucionalmente y como docente. Deseo que todo salga bien y podamos compartir las experiencias que tengamos.
    Gusto en saludarla
    Oralia Miramontes

    ResponderEliminar
  2. Hola maestra Patricia, lo que Ud. comenta no es nada nuevo, la carencia de equipos de computación por parte de los alumnos, es curioso, que se trate de involucrar las tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y nos enteramos que a estas alturas hay escuelas con carencia total de acceso a internet y algunas con graves fallas es sus equipos, y de paso obsoletos.

    ResponderEliminar
  3. Hola Patricia.
    Es grato leer el compromiso que tienes con tu profesión, convirtiendo cada problema en un reto más, a pesar de las situaciones que puedan presentarse, un buen docente no se deja vencer y busca las herramientas necesarias para seguir adelante.
    Coincido en tus puntos de vista, así como lo mencionas en guiar al alumno por el Internet en lugares que tengan los conocimientos que ellos necesitan y las herramientas para poder llevarlos a la práctica.
    Me da gusto saludarte, hasta pronto.
    Gloria Magaña Ramírez

    ResponderEliminar
  4. Hola Patricia Nájera:
    Me da mucho gusto saludarte, y ver lo sorprendente en los resultados de tu investigación,en donde los alumnos tienen muy poco acercamiento al internet debido al entorno que rodea a tu plantel por encontrarse en una zona rural,y los problemas que tienen que sortear para poder resolverlos, y te felicito por tu entusiasmo en buscar una estrategia para que puedan asistir a un café internet, y por el entusiasmo de tus alumnos en querer aprender y no solo tener una noción de la tecnología sino ponerla en práctica.

    Saludos
    Mary Carmen Morán N.

    ResponderEliminar
  5. Hola, Patricia
    En los saberes de mis alumnos que titulas “Los jóvenes y las Tics”, el cuestionario reveló dos verdades: los chicos no tienen mucho acercamiento con el internet ni cuentan con servicio. De 76 estudiantes, 7 aunque cuentan con el servicio permanente y lo usan más como reservorio para música, videos, fotos y algunos, para información. Mientras que en el espacio social todo se circunscribe al messenger. Los 69 restantes, solamente para búsqueda de información.
    Era de esperarse que en una escuela rural, como en la que laboras, no se dé el uso del internet de manera amplia. Sin embargo, celebro que por un lado gestionen ante la autoridad satisfacer esta necesidad y, por otro, definan la estrategia de vincularse con la internet, una hora, en un café teniendo como guías al profesor de informática y a los alumnos competentes. ¡Esa es una gran idea!, como lo expresaron los jóvenes.
    Manuel

    ResponderEliminar
  6. Maestra Paty:
    Te felicito por tu interesante participación en este foro, a veces nos olvidamos de las comunidades rurales o alejadas de nuestras ciudades y creemos que todo mundo tiene las mismas comodidades que todos tenemos, tu escrito me hizo recordar que hace algunos anos yo también trabaje en una población similar donde de inicio no teníamos los medios informáticos a nuestro alcance, había que ser innovador e inteligente como tú nos lo has demostrado, afortunadamente al poco tiempo (relativamente) de abrir nuestro CEMSAD en Valle de Guadalupe tuvimos el apoyo de nuestras autoridades y pudimos contar con un buen numero de maquinas y en verdad era increíble ver el interés de los jóvenes por acceder a estos apoyos, conozco tu plantel, es un plantel con excelentes maestros y un encargado con gran experiencia en el campo de la Docencia, espero que en poco tiempo las líneas telefónicas que requieren para poder acceder con calidad al Internet sea pronto resuelta, pero mientras tanto continua con ese espíritu de apoyo a tus alumnos e invita a tus compañeros maestro a que trabajen de la misma manera y pueda ser más amplia la difusión de esta nuevas tecnología
    Suerte y sigue adelante como hasta hoy lo has hecho
    Oc. Oscar Mendoza Padilla

    ResponderEliminar
  7. Hola, Paty Nájera
    Desafortunadamente en tu plantel no hay internet, esto es increíble que en alguna escuela no tengan internet, voy a lo siguiente quizás esa es una necesidad que el gobierno debe de solucionar para que los alumnos accedan al uso de esta herramienta para sus tareas e investigaciones y ojala con esta reforma educativa el gobierno apoye con equipo para un mejor rendimiento de competencias, y muy buen punto de tu parte el preocuparte por que tus alumnos aprendan, te sacaste un diez con ese acto.

    Seguiremos pendientes compañera
    L.E.F. Edilberto López Merino

    ResponderEliminar